Modelos de duración del desempleo en Colombia
Jaime Tenjo Galarza,
Martha Misas,
Alfredo Contreras and
Alejandro Gaviria Jaramillo
Vniversitas Económica, 2012, vol. 0, issue 0, No 10006, 55 pages
Abstract:
La tasa de desempleo de una economía se considera el mejor indicador sintético de lo que sucede en el mercado laboral. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, dicho indicador no arroja información sobre muchos aspectos de lo que sucede en dicho mercado. Una forma de aproximarse al entendimiento de esta dinámica es investigando tanto la probabilidad de que una persona se encuentre desempleada, como la duración del desempleo y los factores que la determinan. Estos son temas ampliamente estudiados en la literatura sobre economía laboral, pero que en el caso Colombiano no han recibido la atención que ameritan. Este artículo se centra en la estimación de la duración del desempleo y la probabilidad de estar en desempleo para Colombia. El objetivo fundamental es proporcionar información detallada sobre las características de los procesos de búsqueda de empleo y del desempleo en Colombia, incluyendo la estimación de la incidencia del desempleo. Este trabajo busca proporcionar información útil para el desarrollo de políticas de mercado laboral.
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://cea.javeriana.edu.co/documents/153049/27862 ... 41-bbbf-14c96c4f7359
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000416:010006
Access Statistics for this article
More articles in Vniversitas Económica from Universidad Javeriana - Bogotá
Bibliographic data for series maintained by Mayerly Galindo Rodriguez ().