Entre buenas intenciones e incentivos perversos: ¿El Régimen Simple de Tributación impulsa la formalización o solo reduce el recaudo en Colombia?
Alejandro Montoya Castaño,
Luis Gamboa,
Mónica Mogollón and
Luis Reyes
Additional contact information
Alejandro Montoya Castaño: Pontificia Universidad Javeriana
Vniversitas Económica, 2025, vol. 25, issue 1, No 1, 22 pages
Abstract:
El Régimen Simple de Tributación (RST) inició en Colombia en 2019 para facilitar los trámites tributarios y ofrecer ventajas fiscales con el fin de aumentar la formalización. Este artículo utiliza un panel de datos de declaraciones de renta para evaluar el impacto del RST en términos de formalización de nuevas empresas, generación de empleo formal y recaudo fiscal. Los resultados indican que, si bien el RST ha traído algunos beneficios en el recaudo por nuevos contribuyentes, los costos fiscales de quienes ya estaban formalizados son aún mayores, lo cual reduce el monto de los impuestos recolectados. Además, se encuentra que los contribuyentes que migraron al RST desde el régimen ordinario tienden a reducir su base impositiva, exhiben un menor nivel de cumplimiento con las obligaciones tributarias, así como efectos reducidos sobre la generación de empleo formal. Esto último sugiere que el RST representa considerables costos para el país en relación con los beneficios generados en materia de formalización.
Date: 2025
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://drive.google.com/file/d/1TOFp_Z5iKvHXqmXpDlO0kCm8_izUDvoF/view
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000416:021414
Access Statistics for this article
More articles in Vniversitas Económica from Universidad Javeriana - Bogotá
Bibliographic data for series maintained by Mayerly Galindo Rodriguez ().