Revista Ciencias Estratégicas
2010 - 2014
From Universidad Pontificia Bolivariana
Bibliographic data for series maintained by Revista Ciencias Estratégicas ().
Access Statistics for this journal.
Is something missing from the series or not right? See the RePEc data check for the archive and series.
2014
- El efecto del gasto social en la distribución del ingreso: un análisis para economías latinoamericanas

- Monica Ospina
- Optimización multiobjetivo en una cadena de suministro

- Adel Alfonso Mendoza Mendoza, Tom�s Jos� Fontalvo Herrera and Delimiro Alberto Visbal Cadavid
- Uso de tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional ¿ventaja para las empresas colombianas?

- José Jaime Baena Rojas, Jos� Alejandro Cano Arenas, Jairo Alberto Jarrin Quintero and Hugo Rom�n P�rez Arroyave
- Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes

- Jhonatan Pérez, Carlos Le�n and Ricardo Mari�o
- Community based tourism: is this progress?

- Fernanda Navas-Camargo and Anne Marie Zwerg-Villegas
- Priorización de proyectos inviables financieramente en zonas no interconectadas mediante la evaluación económica y social

- Carlos Alberto Restrepo Carvajal and Diana Marcela Casta�o V�lez
- Country of origin effect: the case of colombian automobile consumers

- Ana Maria Parente Laverde
- Apropiación y uso de las tecnologías Web 2.0 en investigación: un análisis a partir del SECI MODEL

- Oscar William Caicedo Alarcón and Mauricio Andr�s Ram�rez G�mez
- La importancia del perfil de los actores en la transferencia de conocimiento en casos de propiedad industrial universitaria

- María Eugenia Morales Rubiano, Paola Andrea Plata Pacheco and Fabio Andr�s Fandi�o Cuca
- Condiciones facilitadoras para el desarrollo de aprendizaje organizacional en los grupos de investigación de una universidad pública

- Yenni A. Conde Cardona, Zamanda Correa Correa and Carolina Delgado Hurtado
- Factores determinantes de la aceptación tecnológica del e-commerce en paises emergentes

- Juan Fernando Tavera and Beatriz E. Londo�o
- La responsabilidad social empresarial y la gestión humana en Colombia: desafíos para fortalecer una relación estratégica

- Juan David Peláez León
- Desarrollo sostenible como un proyecto de modernidad

- Duvan Emilio Ramírez Ospina
- Análisis de técnicas de seguimiento y control de proyectos. Aplicación en la industria de construcción de botes

- Juan Pablo Sánchez Montoya and Alejandra Cuadros Mej�a
- International standard certifications and export performance of top four Colombian banana exporters

- Cristina Robledo-Ardila and Alejandro Londo�o Avila
- LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y EL DESEMPENO DE LAS FIRMAS: EVIDENCIA DE LAS FIRMAS INDUSTRIALES DEL ECUADOR

- Hector Botello and Aura C. Pedraza Avella
2013
- DETERMINANTES DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

- Gloria León Gómez
- ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS DEL MUNICIPIO DE SABANETA - ANTIOQUIA

- Juan de Dios Uribe Zirene and Alejandro Zapara
- INDICADORES DEL CAPITAL INTELECTUAL EN EL ÁREA DE INGENIERÍAS DE UNA UNIVERSIDAD

- Marisol Valencia Cárdenas, Jairo Estrada Mu�oz, Indy Bibiana Bedoya Botero and Sara Tuttle Ospina
- VARIABLES PARA LA MEDICIÓN DE LAS CAPACIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS

- Jakeline Serrano García and Jorge Robledo Vel�squez
- APROXIMACIÓN A LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN: UN ENFOQUE CONCEPTUAL

- Carlos Alberto Restrepo Carvajal
- LAS MAESTRIAS DEL LIDER

- Henry Ospina Jiménez
- Accountability y gestión pública. El papel del control y la rendición de cuentas en la gestión de lo público

- Javier Duque Daza
- Estructura y gerencia empresarial en las instituciones y en el sistema de educación superior en Colombia

- Jahir Gutiérrez Ossa
- Diseno del plan de comunicación para la unidad de emprendimiento de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia

- Olandy Naranjo Rivera
- Organización e innovación en bibliotecas: el caso de la BDCV de El Colegio de México

- Reyles Jesús Rodríguez Olaya, Ayuzabet de la Rosa Alburquerque and Julio C�sar Contreras Manrique
- Relación entre valor de marca y las ventas. Un estudio aplicado en companías agroquímicas. Correlación entre valor de marca y valor de ventas

- Leonardo Ortegón Cortázar
- Quao efetivas sao políticas tecnológicas de cunho impositivas? Evidencias do programa de P&D capitaneadas por uma empresa do setor elétrico brasileiro

- Edmundo Inácio Júnior, C�ssio Garcia Ribeiro, Andr� Tosi Furtado and Gabriela Silva
- Aproximación a la responsabilidad social corporativa, con énfasis en el direccionamiento de proyectos

- Carlos Alberto Restrepo Carvajal and Andrea Alzate Monsalve
- Metodología de evaluación del nivel de competitividad de las pymes

- Claudia Rohvein, Diana Paravie, Silvia Urrutia and Geraldina Roark
- El rol del capital humano en la generación de valor: variables determinantes

- Juan Carlos Zapata Valencia, Santiago Guti�rrez Broncano and Mercedes Rubio Andres
- Instituciones informales y actividad emprendedora. Una aproximación metodológica desde D. North

- Mauricio Ramírez Gómez
2012
- Consideracoes sobre o formato de redes como modelo de gestao para as políticas públicas de C&T no setor de óleo e gás Brasileiro

- Luciana de Oliveira Faria
- Construcción de un modelo de evaluación y categorización del sistema de emprendimiento del Valle de Aburrá

- Jhon Fredy Escobar Soto
- Una interpretación de capacidades de diseno industrial en pequenas y medianas empresas manufactureras

- José Javier Aguilar Zambrano and Daira Hern�ndez Romero
- Práticas de gestao da melhoria contínua e aprendizado e suas contribuicoes para a capacidade de inovacao na indústria de construcao naval do Brasil

- Giovanna Guimaraes Gielfi, Celso Neris, Vin�cius Cardoso de Barros Fornari and Mariana Cristina Luciano
- O patrimonio cultural científico e tecnológico brasileiro e a importancia de políticas públicas para sua preservacao

- Maria Esther Álvarez Valente and Ethel Rosemberg Handfas
- Identificación de capacidades de una organización para el desarrollo de proyectos sensibles al riesgo mediante el despliegue de función calidad apoyado con técnicas difusas

- Erika Sofía Olaya Escobar and Oscar Germ�n Duarte Velasco
- Selección de una plataforma de inteligencia de negocios: un análisis multicriterio innovador

- Rosa Janeth Rodríguez and F�lix Antonio Cort�s Aldana
- Práticas de gestao do conhecimento em redes locais: o caso da associacao dos marceneiros de fortaleza – amfor

- Lorena Bezerra de Souza Matos, Mar�sia Monte Silva Aguiar, Diego de Queiroz Machado and Rafael Kuramoto Gonz�lez
- Humanismo, universidad y empresa: la RSE desde la perspectiva ética

- Luis Alberto Castrillón López and Gabriel Mauricio Alzate Li�vano
- Una reflexión teórica de cómo han sido vistos los seres humanos como trabajadores, desde las percepciones teóricas y prácticas desde el inicio del siglo XX

- Tatiana Vélez Ángel
- Incidencia de la norma ISO 9000 en Colombia y en algunas empresas en el mundo

- Fernando Rodríguez Fonseca
- Análisis del campo de emprendimiento desde un estudio de casos

- Silvia Patricia Barrera Malpica
- Internacionalización de la pyme latinoamericana: referente para el exito empresarial en Colombia

- Sabrina Tabares Arroyave
- Análisis discriminante como seleccionador de variables incluyentes en el cálculo de la probabilidad de incumplimiento

- Fredy Ocaris Pérez Ramírez and Armando Len�n T�mara Ay�s
- Hacia una administración responsable en la internacionalización de la empresa

- Anne Marie Zwerg Villegas
- Negocios internacionales: evolución, consolidación e identificación de los temas que lideran el campo de investigación

- Edith Anzo Múnera
- Inteligencia de mercados de productos - provincia del Tundama departamento de Boyacá, con fines de exportación

- César Augusto Figueredo, Nidia Stella Rinc�n Parra and Nubia Stella Salazar Villamil
- Potencialidades del cluster como opción estratégica promotora de competitividad en las pymes de cacao del estado Sucre - Venezuela

- Ana María Villagrasa Mejía and Damaris Serpa de Marquez
- El efecto mariposa y sus implicaciones estratégicas en el contexto organizacional

- María Lourdes Bruzco
- El sector bancario en México, los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro: un análisis de eficiencia durante el periodo de internacionalización a través de la envolvente de datos (dea)

- Rodrigo Gómez Monge