El sector bancario en México, los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro: un análisis de eficiencia durante el periodo de internacionalización a través de la envolvente de datos (dea)
Rodrigo Gómez Monge ()
Revista Ciencias Estratégicas, 2012
Abstract:
En el presente trabajo se pretende aplicar la metodología del Análisis de la Envol-vente de Datos (DEA) a un caso específico: el Sector Bancario Mexicano; para lograr lo anterior, en un primer momento se da una revisión de los fundamentos teóricos y metodológicos del DEA, principalmente se estudian los aportes realizados por Farrell, Charnes, Cooper y Rhodes, así como algunas aplicaciones internacionales a este sector. En un segundo apartado se caracteriza el sistema bancario en México mediante su estructura y organización. En la tercera parte se presenta la aplicación de la metodología DEA a las 5 regiones bancarias propuestas por los Fideicomisos Instituidos con relación a la Agricultura (FIRA), buscando encontrar patrones de eficiencia. Finalmente se muestran las conclusiones a que se llega en el estudio.
Keywords: DEA; (Data; Envelopment; Analysis:; Análisis; de; la; Envolvente; de; Datos)EficienciaSistema; Bancario; Mexicano (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C67 D61 G21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/1470/1432
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000431:011330
Access Statistics for this article
More articles in Revista Ciencias Estratégicas from Universidad Pontificia Bolivariana
Bibliographic data for series maintained by Revista Ciencias Estratégicas ().