Determinantes del margen de intermediación en Colombia
Dairo Estrada (),
Esteban Gómez G. and
Inés Paola Orozco H:
Coyuntura Económica, 2007
Abstract:
“Este documento analiza los determinantes del margen de intermediación en el sistema financiero colombiano. Basados en el modelo de Ha y Saunders (1981), los márgenes de intermediación son modelados como una función del margen puro y de las imperfecciones institucionales específicas de los bancos, utilizando información trimestral para el periodo 1994:IV-2005:III. Adicionalmente, el margen puro es estimado en función del poder de mercado y la volatilidad de la tasa de interés. Los resultados indican que los márgenes son afectados principalmente por la ineficiencia de las instituciones de crédito y en menor medida, por la exposición al riesgo de crédito y el poder de mercado. Lo anterior implica que las políticas públicas deben ser orientadas a la creación de las condiciones de mercado necesarias para que los bancos mejoren su eficiencia.”
Keywords: Informes de Investigación; Margen de Intermediación; Competencia; Riesgo del Crédito; Riesgo de la Tasa de Interés (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G21 G28 L11 L41 L89 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2090
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013345
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().