Descentralización
Alberto Carrasquilla ()
Coyuntura Económica, 2005
Abstract:
“Entre 1970 y 2005 Colombia pasó de ser un país enteramente centralizado a ser un país con más de mil Alcaldes y Gobernadores elegidos popularmente. Al mismo tiempo, pasó de ser un país en el cual las transferencias presupuestales del Gobierno Nacional a los gobiernos territoriales eran inferiores al 1% del PIB, a ser un país en el cual éstos gobiernos reciben, por la vía de diversas transferencias que se fueron creando y definiendo en el período en cuestión (SGP, regalías), más del 6% del PIB. La experiencia internacional, y la latinoamericana en particular, en materia de descentralización sugiere que el principio de autonomía política y financiera (gasto e ingresos) para la provisión de bienes públicos locales, y las significativas ganancias en eficiencia que ellos implican en teoría, no carece de enormes desafíos, los cuales muchas veces terminan creando más problemas que soluciones. La asignación regional de responsabilidades de gasto público regional, por ejemplo, son teóricamente consistentes con enormes ganancias de eficiencia, máxime si coexisten con elecciones y "accountability" locales. El país optó por el camino de la descentralización con el fin de que la oferta de bienes públicos locales se hiciera con mayor eficiencia. Solo estas ganancias en eficiencia permiten, se decía, mejorar de manera sustantiva la provisión de educación, salud e infraestructura. La evaluación de estos 35 anos de experiencia en materia de descentralización en Colombia se tiene que dividir en dos partes. Primero: ¿Se ha logrado mejorar en materia de la provisión de los bienes públicos locales? Segundo: ¿Se ha comprometido la sostenibilidad fiscal de la nación al transferir recursos a las regiones? Este documento se estructura alrededor de estas dos preguntas esenciales.”
Keywords: Descentralización; Descentralización Fiscal; Política Fiscal; Deuda; Déficit; Endeudamiento Territorial; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 F34 H62 H63 H68 H74 O23 R12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2386
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013373
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().