Inserción internacional de Colombia: un proceso a mitad de camino
Mauricio Reina ()
Coyuntura Económica, 2005
Abstract:
Si se le preguntara a los colombianos cuál es el cambio estructural más importante que ha tenido la economía nacional en los últimos 35 años, tal vez la mayoría respondería que se trata de la apertura comercial. La reducción de los aranceles y la eliminación de las barreras no arancelarias que se dio entre 1989 y 1991 fue percibida en ese momento como un cambio radical del modelo de desarrollo que había aplicado el país durante años. Después de muchas décadas de protección, los productores colombianos enfrentaban la obligación de competir con los del resto del mundo en el mercado local y en los internacionales.
Keywords: Comercio Internacional; Mercados Internacionales; Apertura Comercial; Negociaciones Comerciales; Política Comercial; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F02 F13 F15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/921
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013375
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().