Desempeño de firmas endeudadas en moneda extranjera ante una devaluación
Roberto Steiner
Coyuntura Económica, 2005
Abstract:
Durante la segunda mitad de 1997 y durante 1998, cuando la banda cambiaria que en ese momento utilizaba el Banco de la República fue sujeta de un ataque especulativo, varios observadores senalaron que el poco satisfactorio desempeno de la economía estaba asociado a una política monetaria y cambiaria mal concebida, que mantenía la moneda muy fuerte y las tasas de interés demasiado elevadas. Bajo esta interpretación, la flotación de la tasa de cambio debería revertir la tendencia negativa de importantes componentes de la demanda agregada. Los hechos estilizados sugieren que ese no fue el caso, y que durante los primeros anos del régimen de flotación la recuperación del consumo y la inversión distó mucho de ser satisfactoria. Si este desempeno poco favorable refleja el efecto rezagado de una errada política monetaria y cambiaria que mantuvo las tasas de interés elevadas durante un largo período, o más bien refleja el efecto contraccionista que una devaluación puede tener si hogares y firmas se encuentran altamente endeudados en moneda extranjera es, evidentemente, una pregunta muy relevante que solo puede resolverse empíricamente.
Keywords: Política Cambiaria; Mercado Cambiario; Estructura de Financiamiento; Devaluación; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F31 F34 G31 O24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/926
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013379
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().