El desmonte del secuestro extorsivo en Colombia: ¿Existe una estrategia?
Elvira María Restrepo ()
Coyuntura Económica, 2005
Abstract:
En el contexto Latinoamericano, quizás con algunas excepciones, Colombia tiene niveles de criminalidad similares al resto de la región en delitos como hurtos, lesiones y violencia intrafamiliar . Por el contrario, delitos como el homicidio y el secuestro han alcanzado desde los ochenta (y en el homicidio desde mediados del siglo), niveles epidémicos comparados con la región y con el resto del mundo occidental. En el caso del secuestro somos campeones en el mundo. El pico más alto del secuestro en Colombia fue en el ano 2000 cuando se reportaron 3.706 secuestros, y el más bajo en los últimos 10 anos es de aproximadamente 1.300 casos en 19953. Italia en su peor época, entre 1977-1986, llegó a tener 433 secuestros extorsivos, es decir un pro- medio de 43 por ano4. En Estados Unidos el secuestro alcanzó sus niveles considerados como más críticos en la década 1926-1936, cuando se registraron 101 casos de secuestro extorsivo, aproximada- mente 10 por ano, cifra que en su momento se catalogó como catastrófica. Con el ánimo de profundizar en el análisis del desmonte de tan execrable delito se mirará cuál fue el contexto y algunas de las estrategias exitosas de países que superaron o acabaron con la industria del secuestro.
Keywords: Seguridad; Política Pública; Secuestro Extorsivo; Delitos; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H56 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/922
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013396
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().