EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evolución y determinantes del margen de intermediación en Colombia

Natalia Salazar ()

Coyuntura Económica, 2005

Abstract: “Varios países de América Latina, entre ellos Colombia, se han caracterizado por mantener márgenes de intermediación elevados, especialmente cuando se hacen comparaciones con los países desarrollados. Para el caso de Colombia, se ha argumentado que los elevados márgenes de intermediación evidenciados en el pasado respondían en parte importante al elevado grado de represión financiera al que estuvo sometido el sistema financiero colombiano durante varias décadas. En el marco de apertura y liberalización de la economía colombiana a comienzos de los noventa, las autoridades económicas se embarcaron en un ambicioso proceso de reforma, que buscaba redefinir la estructura y operación del sector financiero. Algunas de las medidas más importantes fueron la simplificación del proceso de entrada y salida de entidades; la adopción de un esquema similar al de multibanca, que apuntaba a una menor especialización de las entidades; la reducción significativa de las cargas impositivas; el establecimiento de normas prudenciales más exigentes; y el inicio del proceso de privatización de entidades oficializadas durante la crisis. En este artículo se presentará, de manera breve, la evolución de las tasas de interés y del margen de intermediación en las últimas décadas, con énfasis en su comportamiento en los últimos 15 anos. En la segunda sección se discutirán las diferentes metodologías utilizadas en la medición de las tasas de interés y del margen de intermediación así como los resultados de dichas mediciones. En la tercera sección se hará un recuento de los resultados de la literatura sobre los determinantes del margen de intermediación en Colombia. En la última sección se describirá cómo han evolucionado los determinantes de los márgenes en los últimos anos.”

Keywords: Margen de Intemediación; Política Monetaria; Sistema Financiero; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E52 G15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2390

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013439

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:col:000438:013439