EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Crédito, liberalización financiera e inversión en el sector manufacturero colombiano

Maria Arbelaez () and Juan Echavarría

Coyuntura Económica, 2001

Abstract: “Un sector financiero fuerte reduce el riesgo macroeconómico, permite la movilización del ahorro y la mejor asignación de los fondos de capital, y mejora el monitoreo a las empresas. Un sector financiero fuerte está asociado con la estabilidad macroeconómica y la reducción de la pobreza. La evaluación de la experiencia colombiana de las dos últimas décadas permite profundizar nuestro conocimiento en el área. La inversión creció en Colombia mucho más que en cualquier otro país de América Latina durante el período de liberalización1990-1995, cuando los flujos de capitales y el crédito doméstico se expandieron dramáticamente, y cayó de manera significativa en 1998-1999. Frente a esta situación surgen dos interrogantes: ¿fueron importantes los episodios de liberalización de los noventa para explicar el auge de inversión? ¿Se agudizaron las restricciones financieras durante la crisis de 1998-1999? La sección II de este trabajo repasa la evolución del sector financiero en Colombia y senala tres características relevantes: i) el proceso de liberalización financiera iniciado en los noventa fue intenso; ii) el sector financiero y el mercado de capitales aún permanecen atrasados; iii) la crisis de 1998-2000 fue profunda, incluso en relación con la crisis financiera anterior de 1982-1985. La sección III presenta algunas consideraciones teóricas, discute los datos y las técnicas de estimación, y explica los resultados empíricos para Colombia. También se compara el comportamiento de diferentes grupos de firmas. Estos resultados son los esperados en un mundo con restricciones financieras. El conglomerado es una organización parcialmente disenada para remiendo de contratos, y sus firmas deberían enfrentar menores niveles de restricción.”

Keywords: Informes de Investigación; Sistema Financiero; Liberalización Financiera; Crédito; Industria; Inversiones; Crisis Financiera; Rentabilidad Financiera; Situación Económica; Mercado de Capitales; Formación de Capital; Conglomerados; Inversiones Extranjeras; Desarrollo Financiero (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E22 E51 G10 L16 L22 O16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2104

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013450

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000438:013450