EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Quiénes soportan la carga del crimen en Colombia?

Alejandro Gaviria

Coyuntura Económica, 2001

Abstract: “Muchos estudios han tratado de entender las principales causas de la dramática escalada del crimen violento en Colombia, pero pocos han intentado investigar cómo los elevados niveles de crimen y violencia han afectado a los distintos sectores de la población colombiana. Poco se sabe, entonces, acerca de la distribución del crimen y la violencia entre las víctimas y acerca de cómo los individuos y los hogares han respondido a los crecientes niveles de violencia. Este trabajo se concentra en dos temas principales. Primero, investiga la distribución del crimen y la violencia entre las víctimas. Y, segundo, indaga sobre las diferentes estrategias usadas por los hogares para hacer frente a los altos niveles de crimen y violencia, enfatizando las diferencias entre grupos de ingreso en sus propensiones a invertir en la prevención del crimen. Este trabajo muestra que, al menos en las principales áreas metropolitanas del país, los hogares ricos soportan una parte desproporcionada de la carga de los delitos contra la propiedad. Los hogares ricos son más propensos a ser victimizados, a modificar su comportamiento por causa del temor al crimen, a sentirse inseguros en sus ciudades, y a invertir en la prevención del crimen. En la sección II de este estudio se presenta un breve resumen del crimen y la violencia en Colombia. En la sección III se describen las principales fuentes de datos. En la sección IV se plantea la estrategia empírica y se presentan los principales resultados. En la sección V se hacen algunas advertencias y en la sección VI se presentan algunas conclusiones generales.”

Keywords: Informes de Investigación; Crimen; Criminalidad; Violencia; Homicidio (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: K42 P37 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2100

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013455

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000438:013455