El margen de intermediación bancaria en Colombia
Roberto Steiner,
Adolfo Barajas () and
Natalia Salazar ()
Coyuntura Económica, 1997
Abstract:
“Después de varias décadas de represión financiera con intentos parciales de liberalización, a principios de la década de los 90 las autoridades colombianas se propusieron llevar a término el proceso de liberalización, reduciendo las cargas parafiscales, eliminando los controles sobre las tasas de interés, facilitando la entrada y salida de entidades y levantando algunas restricciones a la movilidad de capitales. Con el propósito de analizar los determinantes del margen de intermediación, estimamos un modelo de maximización de utilidades, utilizando datos de panel para 22 bancos, con observaciones mensuales para el período 1992-1996. El margen promedio se ha situado entre 20% y 25%; cerca de una tercera parte del mismo se explica por la existencia de préstamos vencidos, otra tercera parte por los elevados gastos no financieros y el resto por cargas parafiscales y por la existencia de poder de mercado. Finalmente, se concluye que la leve disminución del margen durante el período de análisis estuvo fundamentalmente vinculada a la disminución de los encajes y otras cargas parafiscales, sin que se hubiesen dado avances importantes en términos de competitividad y eficiencia. El trabajo contiene cinco secciones, adicionales a la introducción. La segunda es descriptiva y tiene por objeto hacer explícitos algunos hechos estilizados vinculados con el tema que nos ocupa. La tercera sección consta de diversas pruebas estadísticas y econométricas mediante las cuales se identifican algunas relaciones claves entre diferentes variables, identificación que permite plantear hipótesis de trabajo para ser consideradas en las siguientes secciones. En la cuarta se desarrolla un sencillo modelo que permite estudiar, los determinantes del margen. En la quinta sección se utiliza la técnica de datos de panel para estimar el modelo desarrollado más atrás. Termina con una sección de conclusiones.”
Keywords: Informes de Investigación; Margen de Intermediación Bancaria; Bancos Privados; Bancos Oficiales; Bancos; Sistemas Bancarios; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G21 G24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1997
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2173
Related works:
Working Paper: El margen de intermediación bancaria en Colombia (1998) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013516
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().