Una evaluación distinta de la situación fiscal colombiana
Santiago Herrera ()
Coyuntura Económica, 1997
Abstract:
“En el trabajo "Una evaluación de la situación fiscal colombiana", publicado en la Coyuntura Económica de junio, José Antonio Ocampo examina el tema de si el déficit fiscal es excesivo o no. El documento es una valiosa contribución al debate económico del país, ya que es el único trabajo de carácter técnico, de público acceso, que se conoce como sustento de los actuales lineamientos de la política fiscal en Colombia. En este sentido, el autor merece un reconocimiento al plasmar, en blanco y negro, su interpretación de lo que es un manejo realista y coherente de las finanzas del Estado. En términos generales, el documento es intensivo en información, presentando tal vez demasiadas cifras, pero ello obedece a la cantidad de temas que buscaba abarcar. Por la misma razón, falta profundidad y sustentación en algunas argumentaciones y en varias secciones se emplean metodologías que no coinciden con las prácticas internacionales ni con las de otros documentos ya efectuados en Colombia, por lo que necesitarían una mayor discusión. Todo lo anterior hace que el trabajo sea confuso, aunque el hilo conductor emerge claramente en la conclusión y es que "...el ajuste fiscal deberá ser gradual...", debido a supuestas rigideces existentes en el manejo de recursos y al temor de que una política fiscal austera acentúe la coyuntura recesiva. Según Ocampo no hay necesidad de actuar rápida y drásticamente, ya que "...los bajos niveles de endeudamiento representan una fortaleza de la situación fiscal en Colombia y ofrecen un margen de maniobra mientras se llevan a cabo las reformas estructurales necesarias". En estas notas se mostrará cómo las limitaciones en el manejo de recursos senaladas por Ocampo no son operantes. En segundo término se expondrán los argumentos, con su respectiva evidencia, de cómo la política fiscal austera puede llevar a la expansión del producto, desvirtuando la preocupación de que con un ajuste fiscal se acentúe la recesión. Finalmente se comentarán algunos aspectos metodológicos y contradicciones de este documento con otros que tratan temas similares.”
Keywords: Finanzas Públicas; Déficit Fiscal; Sector Público; Política Fiscal; Crisis Fiscal; Transferencias Territoriales; Subsidios; Presupuesto Nacional; Gasto Público; Ajuste Fiscal; Comentarios; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 H30 H50 H61 H62 O23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1997
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2169
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013524
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().