EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

América Latina y el Caribe en la economía mundial: logros y retos de las reformas comerciales

Carlos A. Primo Braga (), Julio Nogues () and Sarath Rajapatirana ()

Coyuntura Económica, 1995

Abstract: “Durante los últimos diez anos, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe liberaron sus regímenes comerciales en una ruptura clara con las estrategias de desarrollo orientadas hacia adentro que habían caracterizado a la región. Se buscó la liberación comercial no sólo unilateralmente, sino también en el contexto de los acuerdos de integración regional y, en respuesta a los compromisos multilaterales negociados en la Ronda Uruguay. La crisis financiera ocasionada por la devaluación, del peso mejicano en diciembre de 1994, sin embargo, ha sido interpretada por algunos como un desafío a la estrategia neoliberal. Concluimos que a pesar de los riesgos económicos que conllevan los programas de reforma, un regreso total al proteccionismo es improbable. Empezamos este análisis examinando las razones que han estado detrás de la nueva tendencia latinoamericana de desarrollo orientado hacia afuera y documentando el progreso alcanzado hasta 1994 bajo los diferentes modelos de liberación. Los efectos de estas reformas comerciales también se examinan brevemente. El trabajo prosigue a discutir la forma cómo en algunos países, los desequilibrios macroeconómicos internos, la apreciación de la moneda, el desempleo y los cambios en el entorno externo han fortalecido los sectores que están a favor de un retroceso. Aunque los acuerdos regionales han dejado como resultado incrementos significativos del flujo comercial intraregional para los países, sostenemos que una vigilancia muy cercana para que se cumplan los principios económicos básicos debería ser un proceso continuo con el fin de asegurar que tales flujos permanezcan como factor positivo en el camino hacia la liberación comercial. Posteriormente, se discute el papel de las instituciones en la tarea de sostener un régimen comercial orientado hacia afuera. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.”

Keywords: Política Económica; Países en Desarrollo; Integración Económica; Integración Regional; Acuerdos Comerciales; Reforma Económica; Reforma Comercial; América Latina; Caribe (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E65 F14 F15 F36 F53 R11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1995
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2208

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013596

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000438:013596