Índices de precios y deflactores de la tasa de cambio
Roberto Steiner and
Andrea Wüllner ()
Coyuntura Económica, 1994
Abstract:
“En Colombia al igual que en otros países la política económica suele expresarse como un conjunto de medidas que, entre otras, pretenden lograr determinada trayectoria para la tasa de cambio real (TCR). La TCR no es un concepto contable; debe ser definido y calculado a través de algún indicador. Puesto que operativamente es difícil medir el grado de comerciabilidad de un bien, la TCR es aproximada por la tasa de cambio nominal (E), corregida por el relativo de dos índices, uno externo el otro interno. Desde un punto de vista analítico es difícil argumentar que haya una forma de construcción correcta, en el caso colombiano existe una referencia obligatoria: el índice que calcula el Banco de la República (ITCRBR). Es evidente que cualquier definición de TCR se ha depreciado más desde diciembre de 1991 hasta la fecha si se deflacta por el IPC y no por el IPP, ya que en este período la inflación minorista ha sido superior a la mayorista. Sin embargo la discrepancia entre los dos índices durante corto tiempo no constituye una razón sólida para redefinir el ITCR. Resulta interesante dilucidar si la diferencia entre los dos indicadores de precios se afecta con el grado de apertura. Si éste crea un amplio diferencial entre los índices, se debe definir cuál preferir como deflactor de la TCR. El presente trabajo busca dar luces respecto a estos interrogantes. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la inflación del IPP y del IPC y del diferencial de inflaciones en un amplio grupo de países. El tercer capítulo realza la importancia del manejo cambiaría en la determinación de la inflación.”
Keywords: Informes de Investigación; Índice de Precios; Tipo de Cambio; Inflación; Deflación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E31 L16 O24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2251
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013639
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().