Salarios y competitividad internacional
Miguel Urrutia () and
Maria Ramirez-Giraldo
Coyuntura Económica, 1993, vol. 23, issue 4, 77-88
Abstract:
“Los cambios en la competitividad internacional de un país están determinados por los cambios en la productividad y en el costo de los factores de producción. En una economía abierta al flujo de capitales, el costo del capital tiende a igualarse con el costo del capital a nivel internacional más una prima de riesgo. Un país puede volverse más competitivo en un producto, aunque aumenten los costos de los factores de producción, si la productividad en su producción aumenta más rápido que la productividad en otros países. Las exportaciones aumentan el bienestar nacional de dos maneras: si crean empleo o mayor utilización de la capacidad instalada en una economía que no está funcionando en condiciones de pleno empleo, o si hacen posible el aumento en el ingreso real de una parte de la fuerza de trabajo. Las exportaciones no son muy interesantes si no hacen posible el aumento en los ingresos reales de la fuerza de trabajo que produce para el mercado externo. Así, sólo contribuyen al desarrollo social las exportaciones que tienen suficiente nivel de productividad como para hacer posible aumentar el nivel de vida de la fuerza de trabajo en la economía. Es claro entonces que una política de promoción de exportaciones no puede depender de que se mantenga constante el salario real. Aunque en cualquier estudio de competitividad es fundamental analizar el aspecto de productividad, como en Colombia no es fácil conseguir datos de costos laborales por unidad de producción, en este artículo nos limitaremos a analizar las tendencias de los salarios y costos laborales.”
Keywords: Salarios; Competitividad; Economía Internacional; Salario Mínimo; Exportaciones Menores; Productividad; Exportaciones; Industria (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 F40 J30 O47 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2288
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013654
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().