Análisis Coyuntural. I. Efectos macroeconómicos de la entrada capitales. II. La organización del sistema financiero. III. Una nota sobre la situación financiera del distrito capital. IV. Apertura económica y sector industrial
Fedesarrollo ()
Coyuntura Económica, 1993, vol. 23, issue 1, 49-70
Abstract:
“Como es bien conocido, la economía colombiana ha experimentado grandes entradas de capitales en los últimos anos. En efecto, la acumulación de reservas (netas) fue de US$ 626, US$1.919 y US$2.024 millones en 1990, 1991 y 1992, respectivamente. Según las estadísticas de balanza de pagos, la mayor parte de la acumulación de reservas es atribuible al comportamiento de la cuenta corriente. En este sentido, buena parte de la entrada de "capitales" se da a través de transacciones de bienes y servicios debido al carácter ilegal que enmarca ciertas transacciones en divisas. El registro de exportaciones ficticias ha sido ampliamente utilizado para repatriar capitales acumulados ilegalmente en el exterior y evadir ciertos controles tributarios. Mediante una metodología que desagrega la parte especulativa de las transacciones de servicios, Fedesarrollo ha estimado que a través de esta cuenta se registraron entradas de capitales del orden de US$ 400 millones en 1991. El origen de estos capitales ha sido ampliamente analizado en números anteriores de Coyuntura Económica, así como en los trabajos incluidos en un libro recientemente publicado por Fedesarrollo. Entre los factores que han sido mencionados como posibles causas del ingreso de capitales figuran la presencia de expectativas muy favorables sobre el desempeno futuro de la economía, asociadas al proceso de reformas estructurales adoptadas en los últimos anos. Como es de esperarse, la acumulación de reservas ha generado serios problemas de estabilización macroeconómica, entre los cuales sobresale la revaluación real de la moneda. Para evitar una grave pérdida de competitividad en la producción de bienes comercializables las autoridades monetarias han intervenido activamente en el mercado cambiario mediante la compra de divisas con certificados de cambio.”
Keywords: Coyuntura Económica; Análisis Coyuntural; Economía Colombiana; Sistema Financiero; Apertura Económica; Sector Industrial; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E44 F36 G10 O11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2267
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013673
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().