Determinantes de los diferenciales salariales en la industria colombiana
Doris Polanía () and
Eduardo Cárdenas ()
Coyuntura Económica, 1992, vol. 22, issue 1, 151-166
Abstract:
“En el mercado laboral se observan frecuentemente ciertos fenómenos tales como el desempleo involuntario y la presencia de diferenciales salariales permanentes entre sectores de la economía. Sobresale especialmente la diferencia que se encuentra en las remuneraciones promedio para categorías laborales similares, en las distintas ramas de la industria manufacturera. Ciertamente, el mercado laboral, a diferencia de otros mercados, no establece un salario de equilibrio que logre despejar el mercado. Como una primera aproximación para dar una explicación teórica a estos fenómenos, se ha desarrollado en anos recientes la teoría de los salarios de eficiencia. Esta se proyecta como una importante área de investigación en el futuro. Las diversas hipótesis al respecto senalan cómo la productividad marginal del trabajo depende del salario y que, por lo tanto, las firmas tienen funciones de eficiencia que les permiten establecer sus escalas salariales. Dejan de ser, entonces, la productividad marginal del individuo y el equilibrio en el mercado laboral, las principales senales para la determinación de los salarios. En la primera parte del documento se describen cinco modelos que tienen en común el hecho de que la productividad marginal depende del salario. En la segunda parte del documento se busca hacer una aproximación a la relevancia de las hipótesis de los salarios de eficiencia en el mercado laboral colombiano, utilizando la encuesta del Instituto SER aplicada a trabajadores de Bogotá. Por otro lado, se hace uso de la Encuesta Anual Manufacturera del DANE para determinar los diferenciales salariales en la industria, la estabilidad de dicha dispersión y la relación que puede existir entre estos diferenciales y las características de cada sector.”
Keywords: Informes de Investigación; Salarios; Modelos Econométricos; Determinación del Salario; Industria; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 J30 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2298
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013706
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().