Una propuesta para la conversión de deuda pública externa en deuda interna
Jose Antonio Ocampo
Coyuntura Económica, 1992, vol. 22, issue 1, 193-197
Abstract:
“La coyuntura macroeconómica actual es, sin duda, una de las más complejas y paradójicas 'de la historia económica reciente del país. El elemento más destacado ha sido la dificultad para controlar la acumulación de reservas internacionales y su efecto expansionista sobre los medios de pago. La acumulación de reservas ha tenido dos orígenes diferentes: el creciente superávit comercial y una entrada de capitales. La entrada de capitales fue en gran medida inducida por dos fenómenos, ambos asociados también a la política económica. La abundancia de divisas ha generado una fuerte presión sobre el tipo de cambio real. Algunos ejercicios econométricos que se han realizado en los últimos anos muestran que el tipo de cambio real está afectado por tres factores diferentes: (1) factores exógenos que afectan la disponibilidad de divisas; (2) la política macroeconómica; y (3) el saldo acumulado de las reservas internacionales El país ha utilizado en el pasado diversos instrumentos. El primero es generar un superávit fiscal. El segundo instrumento es separar las tasas de cambio relevantes para las transacciones comerciales y las de capital. El tercer mecanismo que se ha usado tradicionalmente para manejar estos problemas ha sido inducir un flujo de capitales negativo con el exterior. Convendría terminar con tres comentarios adicionales. El primero es que las operaciones mencionadas pueden realizarse, no cancelando créditos vigentes sino evitando el desembolso de nuevos créditos. En segundo lugar, sería necesario, al escoger los pasivos externos que se incluirían en el esquema, analizar detenidamente los efectos de las operaciones de conversión sobre la estructura de la deuda externa del país. Finalmente, no considero importante la objeción al esquema anotado según la cual se perdería el control que las entidades crediticias externas ejercen sobre las empresas públicas endeudadas.”
Keywords: Comentarios; Deuda Externa; Deuda Pública; Reservas de Divisas; Deuda Externa Pública (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F31 F34 H63 H68 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2300
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013708
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().