EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Lineamientos para una política de privatización

Miguel Urrutia ()

Coyuntura Económica, 1991, vol. 21, issue 4, 101-119

Abstract: “Una política de privatización puede tener tres objetivos: garantizar la libertad, aumentar la tasa de crecimiento del ingreso per cápita de la economía, o aumentar la gobernabilidad. El segundo objetivo de la privatización tiene que ver con su impacto sobre la tasa de crecimiento de la economía, y ese efecto depende de si la privatización logra aumentar la tasa de ahorro, la rentabilidad de la inversión, o mejora la asignación de los recursos en la sociedad. En algunos países se considera que la privatización puede mejorar la gobernabilidad y legitimar al Estado, al quitarle al gobierno funciones que no puede cumplir eficientemente o que sólo puede cumplir tomando medidas impopulares. La literatura sobre privatización sugiere que esta política no es un buen mecanismo de redistribución del ingreso. Al contrario, es necesario tener mucho cuidado al disenar una política de privatización para asegurar que ésta no tenga efectos negativos sobre la distribución. Aunque en el pasado la teoría económica ha enfatizado mucho los efectos negativos de las fallas en los mercados y de los monopolios sobre la distribución, la buena asignación de los recursos, y la eficiencia interna de las firmas, el cambio tecnológico de las últimas décadas y la integración de la economía mundial han disminuido los casos en que se dan los monopolios naturales. Sin embargo, parecería que el efecto más importante de la privatización es el del aumento de la eficiencia, y por lo tanto de la tasa de crecimiento de la economía. A continuación se discuten las condiciones bajo las cuales la privatización contribuye a incrementar la eficiencia, para así definir criterios que hagan posible escoger las áreas de la economía colombiana que se podrían privatizar.

Keywords: Privatización; Capitales Extranjeros; Eficiencia; Sector Privado; Sector Público (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L33 P35 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1991
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2345

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013713

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000438:013713