EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

México

Inder Ruprah ()

Coyuntura Económica, 1991, vol. 21, issue 3, 201-221

Abstract: “La economía mexicana es considerada por muchos analistas económicos como el éxito de América Latina. En particular, en los círculos financieros internacionales el caso mexicano se ha convertido en el ejemplo por excelencia. Esta imagen se debe a un conjunto de factores. En primer lugar, México ha puesto en marcha una serie de medidas innovadoras de reforma estructural. Ellas incluyen la privatización de las empresas estatales y una radical liberalización del comercio exterior. En 1990, en particular, se destacan la propuesta de creación de un área de libre comercio que incluye Canadá y Estados Unidos, la privatización de Telmex, y el comienzo de la privatización de los bancos comerciales, en medio de una reforma general del marco regulador financiero. En segundo lugar, la política heterodoxa adoptada desde 1988, ha sido quizás la más exitosa en América Latina. No solamente ha logrado reducir la inflación, sino también obtener un crecimiento económico positivo. Con la estabilización de la economía, hasta el momento exitosa, la transición hacia un crecimiento económico sostenido parece estar al alcance. El desempeno macroeconómico ha obtenido la confianza de los actores económicos más importantes. Esta confianza se refleja en el aumento en la inversión interna, la repatriación de capitales, la renegociación exitosa de la deuda externa y el aumento moderado de la inversión extranjera directa. En 1990, México tuvo un crecimiento positivo del ingreso per cápita, una tasa de inflación baja pero acelerada, y un aumento en el déficit de la cuenta corriente que fue contrarrestado por un superávit en la cuenta de capital, lo que permitió un crecimiento de las reservas internacionales.”

Keywords: Coyuntura Económica Latinoamericana; México; Condiciones Económicas; Análisis Coyuntural; Indicadores Económicos; Producto Interno Bruto; Comercio Exterior; Empleo; Subempleo; Hacienda Pública; Sector Público; Política Monetaria; Política Financiera; Base Monetaria; Precios; Salarios; Producción Industrial; Indicadores Macroeconómicos; Política Económica; Inflación; Agregados Monetarios (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 E31 E61 O11 O18 O54 O57 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1991
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2339

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013725

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000438:013725