Un sistema de precios para reducir los costos sociales del transporte
Miguel Urrutia () and
Natalia Escobar
Coyuntura Económica, 1991, vol. 21, issue 2, 153-159
Abstract:
“Durante mucho tiempo se ha cuestionado la eficiencia y la necesidad de la intervención estatal sobre el sector transporte en Colombia. Se ha criticado extensamente el número de regulaciones y de entidades dedicadas a administrar este sector, así como la ausencia de coordinación entre las políticas de algunas de éstas, como el INTRA, el DATT, y los ministerios de Desarrollo, Trabajo y Obras Públicas, entre otras. En cualquier sector de la economía, la intervención estatal es benéfica cuando sus características técnicas lo hacen un monopolio natural o cuando la actividad genera costos y beneficios externos a la prestación del servicio. Ciertos sistemas de transporte, como el sistema de ferrocarriles, presentan la primera característica; en el caso del transporte terrestre, genera costos externos. En el caso de las vías, el estado tiene que construirlas porque generalmente no es viable para el sector privado cobrar por su uso. Un sistema de peajes puede ser equivalente a una tarifa por el uso de las carreteras, pero los peajes no se pueden usar en las vías urbanas. Al no poderse cobrar un precio por el uso efectivo de una vía, es necesario entonces crear un sistema alterno que de alguna forma se asemeje al costo del uso de este servicio público. En las secciones siguientes se hacen propuestas sobre este tipo de sistemas, basadas en impuestos y tarifas, como estrategia para reducir los costos sociales generados por el transporte automotor. En la última sección se presentan una serie de sugerencias encaminadas a mejorar la prestación de este servicio en Colombia.”
Keywords: Informes de Investigación; Transporte; Transporte Público; Costos Sociales; Precios; Intervención del Estado; Transporte por Carretera; Transporte Urbano (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L91 L92 P25 R41 R48 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1991
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2331
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013733
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().