Crédito bancario involuntario a países
Javier Fernández Riva ()
Coyuntura Económica, 1984, vol. 14, issue 1, 198-210
Abstract:
“Hasta hace poco tiempo algunos países latinoamericanos, acostumbrados a recibir crédito amplio de la banca privada internacional, seguían contando con que obtendrían durante los próximos anos recursos importantes de esa fuente de financiación. Se pensaba que todo era cosa de esperar a que los nervios del sistema financiero mundial, gravemente alterados a raíz de la crisis mexicana de 1982, se calmaran, para que los banqueros volvieran a ser capaces de discriminar entre riesgos buenos y malos y a responder en la forma acostumbrada a las oportunidades de lucro en el crédito externo. Hoy hay acuerdo entre los expertos sobre la predicción de que en el futuro cercano el crédito bancario para Latinoamérica será escaso y de que casi los únicos créditos frescos que obtendrá la región tendrán la modalidad de "préstamos involuntarios". Esto es, que serán créditos otorgados por presión sobre los bancos ejercida por gobiernos o el FMI, o por la esperanza de los mismos bancos de evitar de esa manera una moratoria, considerada muy probable si suspenden los créditos. En estas notas se discuten las condiciones bajo las cuales sería conveniente para un banco comercial continuar prestando a un país con el propósito de reducir la probabilidad de moratoria. El análisis permitirá llegar a conclusiones de interés con respecto a lo que puede esperar América Latina de los bancos en el próximo futuro y podría facilitar ciertas definiciones estratégicas. El siguiente tratamiento del problema se basa, hasta cierto punto, en la discusión sobre el tópico contenida en el libro de W.Cline, lnternational Debt and the Stability of the World Economy. Sin embargo, el análisis efectuado es bastante diferente, y las conclusiones resultan en algunos casos opuestas a las del realizado por el citado autor.”
Keywords: Bancos; Crédito Bancario; Fondo Monetario Internacional; FMI; Sistemas Bancarios (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E51 E58 G21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1984
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2512
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013988
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().