Viabilidad del modelo Andino de integración
Miguel Urrutia ()
Coyuntura Económica, 1981, vol. 11, issue 4, 69-86
Abstract:
“Cuando a finales de los anos sesenta se empezó a disenar el Pacto Andino, todos los países presentes en la mesa de negociaciones estaban comprometidos con el modelo de sustitución· de importaciones. Bajo esta circunstancia, el tratado no podía hacer énfasis en el aspecto de "liberación de comercio" de la integración. Por tal razón, el Acuerdo de Cartagena lo contempla actualmente como uno solo de varios objetivos, pues a través de gran parte de la vida del Grupo Andino los países miembros -con la excepción de Colombia-, han considerado más importante lograr avances en los puntos no comerciales del Acuerdo. Es significativo, por ejemplo, que en cuanto Chile rechazó explícitamente la sustitución de importaciones e inició un proceso acelerado de liberación de comercio, se vio forzado a abandonar el Grupo Andino. Durante su primera década, el esfuerzo andino de integración se concentró en poner en marcha cuatro políticas: 1. Una reducción automática de aranceles para ciertos productos intercambiados en la región. 2. La programación industrial de algunos sectores, por medio de la cual se le reservó a cada país la producción de determinados bienes industriales y se fijaron altos aranceles externos para fomentar la producción de dichos bienes. 3. El establecimiento de reglas para evitar la transferencia de los beneficios del nuevo proteccionismo regional a las empresas extranjeras. 4. La implantación de un arancel externo mínimo común. El propósito de este trabajo es mostrar cómo el énfasis que se ha dado a la programación industrial ha hecho imposible la obtención de una unión aduanera o zona de libre comercio, metas que muy probablemente habrían facilitado una aceleración en las tasas de crecimiento e industrialización de los países miembros.”
Keywords: Grupo Andino; Integración Económica; Informes de Investigación; Política Industrial (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F15 L52 O25 O54 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1981
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2607
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:014026
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().