Especialización vertical en Colombia: una primera aproximación
Gustavo Hernández ()
Coyuntura Económica, 2015, vol. 45, issue 1, 171-191
Abstract:
La búsqueda de nuevos mercado para los productos colombianos se ha centrado en la firma y aplicación de acuerdos de libre comercio, así como la preparación de los respectivos sectores ante la mayor apertura comercio internacional. Una forma de aprovechar estos nuevos mercados es a través de las cadenas de valor, donde una primer aproximación para calcularlas es mediante la especialización vertical de las exportaciones. Para ello, se utilizan matrices de insumo-producto para calcular los coeficientes nacionales e importados de las exportaciones, siguiendo la metodología de Hummels, Ishii y Yi (2001). Para Colombia el componente de valor agregado importado de las exportaciones colombianas es de alrededor de 10%, en promedio, donde las exportaciones manufactureras concentran más del 20% utiliza componentes importados para su producción.
Keywords: Especialización vertical; Cadenas globales de valor; Matrices insumo producto (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C67 F12 F14 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2889
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:014387
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().