A Taxonomy of Colombia’s Informal Labor Market
Cristina Fernández () and
Leonardo Villar
Coyuntura Económica, 2016, vol. 46, issue 1, 15-50
Abstract:
En este trabajo proponemos una metodología para identificar los cuatro tipos de informalidad en caso colombiano, que sigue lo que hicimos en Fernández et al. (2016), pero con mayor énfasis en el nivel educativo. Aunque la correspondencia está lejos de ser perfecta, mostramos que en términos generales, los trabajadores informales con educación primaria o menor pueden clasificarse en el grupo de informalidad de subsistencia, los trabajadores informales con educación secundaria pueden ser incluidos en el grupo de informalidad inducida, los trabajadores informales con educación terciaria o mayor pueden ser tratados como trabajadores informales voluntaries, y trabajadores informales con educación media pueden cubrir la informalidad mixta. Por lo tanto, las recomendaciones de política para manejar la informalidad entre cada grupo educativo son diferentes.
Keywords: Informalidad; Nivel Educativo; Recomendaciones de Política; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I24 J21 J68 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (10)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3353
Related works:
Working Paper: A Taxonomy of Colombia’s Informal Labor Market (2016) 
Working Paper: A Taxonomy of Colombia’s Informal Labor Market (2016) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:015480
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().