Los costos de comerciar en Colombia: aproximación basada en una comparación de precios
Jorge García García (),
David López () and
Enrique Montes-Uribe
Coyuntura Económica, 2016, vol. 46, issue 2, 75-139
Abstract:
Este estudio estima los costos de comerciar en Colombia para el período 1999-2012. Para realizar estos cálculos se utilizaron los microdatos de la encuesta del índice de precios del productor y de los registros aduaneros de importaciones. Para esto, se desagregaron los costos en tres componentes: costos externos por transporte, derechos aduaneros pagados, y costos internos no arancelarios. Los resultados revelan que los costos de importar cayeron a partir de 2007, y se ubicaron en promedio -para los productos agrícolas y manufacturados- en 36 por ciento en 2012. También se presenta el caso de estudio de un importador pequeno de vino, el cual permite descomponer los costos de comerciar entre todos los eslabones de la cadena logística, desde el vinedo en el país de origen hasta el consumidor final en Bogotá.
Keywords: Costos de Comerciar; Comparaciones de Precios; Precio de Importaciones; Tarifas; Barreras no Tarifarias; Protección (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C81 F10 F13 F14 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3463
Related works:
Working Paper: Los costos de comerciar en Colombia: aproximación basada en una comparación de precios (2016) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:015800
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().