La política comercial agropecuaria colombiana en el contexto internacional
Jose Antonio Ocampo
Coyuntura Económica, 2017, vol. 47, issue 1 y 2, 49-95
Abstract:
Este ensayo arguye que la protección al sector agropecuario ha sido inestable en Colombia desde el proceso de apertura económica y que, salvo por unos pocos productos, la protección efectiva es reducida, debido al efecto de los tratados de libre comercio en pie. En comparación con indicadores de países de la OCDE y otros latinoamericanos, senala que el apoyo al sector que se otorga a través de servicios generales es extremadamente bajo. Los apoyos directos a los productores, que brinda el sistema de protección y algunos recursos fiscales, son más importantes, pero son muy sensibles a la tasa de cambio: tienden a elevarse con la revaluación del peso, y a reducirse con la devaluación. Argumenta, además, que en varios productos se requieren medidas para enfrentar mercados (y, por ende, precios) internacionales que no son transparentes, debido a fuertes intervenciones por parte de los gobiernos de otros países. Con base en estas consideraciones, el trabajo propone políticas para el sector en cuatro áreas: mejorar los apoyos al sector a través de servicios generales; una estrategia ambiciosa de diversificación de las exportaciones agropecuarias; un manejo prudente de la protección remanente; y estrategias novedosas para manejar los ciclos de los precios internacionales y quizás un mecanismo que estabilice parcialmente el efecto de las fluctuaciones de la tasa de cambio sobre el sector.
Keywords: Sector Agropecuario; Servicios Generales; Apoyos Directos; Mercados Internacionales; Protección; Diversificación de Exportaciones (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 F14 Q17 Q18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3653
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:016612
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().