¿Cuánto tributan efectivamente el consumo, el trabajo y el capital en Colombia?
Hernan Rincon-Castro and
Martha Elena Delgado-Rojas ()
Coyuntura Económica, 2017, vol. 47, issue 1 y 2, 97-135
Abstract:
Saber cuánto tributan efectivamente los consumidores, trabajadores y propietarios del capital es importante para entender el impacto de los impuestos sobre sus decisiones, los costos de producción, la inversión, el ciclo y el crecimiento económico y la distribución de la carga tributaria. A la vez, es crítico para el estudio de tributación óptima y la toma de decisiones de política tributaria. El objetivo del documento es calcular, para Colombia, las tasas efectivas promedio de tributación brutas y netas sobre el consumo y los ingresos de los factores de producción, trabajo y capital, en el período comprendido entre 1994 y 2016. Además, con el fin de obtener una medida completa de la carga tributaria efectiva total del país, también se estima la tasa sobre el resto de impuestos, técnicamente no clasificados en las anteriores categorías. La conclusión general es que los impuestos en Colombia no son tan altos como se afirma, pero tan poco tan bajos o bien repartidos como se desea. Las implicaciones de política que se derivan de los resultados indican que las autoridades fiscales deben, ser cuidadosas a la hora de tomar decisiones de política tributaria basadas en las tasas nominales, eliminar los beneficios tributarios que no tengan soporte técnico, fortalecer los instrumentos para evitar la elusión y eliminar la evasión, balancear las cargas tributarias y, por último, pero no por ello menos importante, si eliminaran las contribuciones sobre la nómina, la carga tributaria sobre el trabajo se reduciría 13%. Más aún, si se redujeran los aportes a la seguridad social el alivio sería aún mayor.
Keywords: Tasas Efectivas Promedio de Tributación; Incidencia Normativa; Consumo; Ingresos del Trabajo; Ingresos del Capital; Resto (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 H22 H24 H25 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3654
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:016613
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().