Crecimiento verde inclusivo e informalidad
Cristina Fernandez (),
Francisco Fernández () and
Nicolas Gomez-Parra ()
Coyuntura Económica, 2018, vol. 48, issue 1-2, 79-159
Abstract:
El presente trabajo realiza un análisis de la informalidad y el crecimiento verde inclusivo, con énfasis en los sectores de minería, actividades agropecuarias, silvicultura, construcción y manejo de residuos. La informalidad se estima para las unidades productivas desde el punto de vista de la normativa laboral, empresarial, ambiental y de títulos. El crecimiento verde inclusivo, se mide mezclando las metodologías utilizadas para estimar el Índice de Crecimiento Sostenible del WEF, y el Índice EPI, de la Universidad de Yale. Además de hacer evidentes las altísimas tasas de informalidad en los sectores seleccionados, la conclusión principal de este trabajo es que predomina una relación positiva entre formalidad y buen desempeno ambiental y esta relación se muestra robusta y significativa, aún después de controlar por variables observables como el tamano, el sector, la geografía y la educación (como proxy de ingresos). Aunque no es posible realizar un ejercicio de causalidad, nuestros resultados sugieren que la relación entre las dos variables se explica principalmente por determinantes comunes. Bajo este entendido y después de realizar un análisis de ecuaciones simultáneas para establecer los determinantes del desempeno ambiental y laboral, formulamos algunas recomendaciones de política que resumimos en siete grupos: 1) Asociatividad, apadrinamiento y aumento en la escala de producción; 2) Beneficios adicionales a la responsabilidad laboral y ambiental con productos como los sellos ambientales; 3) Incentivos al ingreso de unidades productivas a la escalera de formalización; 4) Simplificación del cumplimiento de la normativa ambiental; 5) Programas integrales de apoyo a los pequenos productores 6) Instituciones de cuasiformalidad para trabajadores de subsistencia y 7) Monitoreo y control de las actividades de carácter ilegal/criminal.
Keywords: Desarrollo Sostenible; Economía Informal (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E26 Q01 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3845
Related works:
Working Paper: Crecimiento verde inclusivo e informalidad (2018) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:017621
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().