The effect of minimum wages on rural employment: theory and evidence from Colombia
Carlos Mesa-Guerra
Coyuntura Económica, 2020, vol. 50, issue 1-2, 169-209
Abstract:
Este artículo evalúa el efecto del largo período de convergencia entre 1974 y 1984 del salario mínimo urbano y rural en Colombia. Para ayudar en la interpretación de los hallazgos empíricos, se desarrolla un modelo simple de dos sectores para el mercado laboral rural que es capaz de explicar la presencia de un gran sector informal. Utilizando un diseno de diferencias en diferencias y datos de los censos de población, se estima el impacto del aumento del salario mínimo en el sector rural sobre el nivel de empleo. Los resultados empíricos muestran un aumento de entre 4% y 8% en la tasa de ocupación en los municipios afectados por la política, en relación con el grupo de control. Sin embargo, los resultados sugieren que el aumento de la demanda de mano de obra se concentró en empleo no calificado. Adicionalmente se presenta evidencia sobre efectos heterogéneos por subgrupos de población.
Keywords: Salario Mínimo; Empleo Rural; Informalidad; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J31 J38 J88 R23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4054
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:018622
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().