Informalidad empresarial en Colombia
Cristina Fernandez ()
Coyuntura Económica, 2020, vol. 50, issue 1-2, 133-168
Abstract:
De acuerdo con los estimativos que se realizan en este trabajo, la informalidad empresarial representaba en el 2018, el 60% de las firmas, el 38% de los trabajadores y el 33% de la producción. Esta prevalencia de la informalidad en el país contrasta con las estimaciones, que también se realizan en este trabajo, sobre los beneficios de la formalidad sobre las firmas, los trabajadores y el Estado. La respuesta a esta paradoja puede encontrarse en un análisis costo-beneficio de la informalidad. Las ganancias de las firmas informales crecen con la productividad de las firmas, pero de manera decreciente; posiblemente por las limitaciones de escala. Mientras tanto, las firmas formales, si bien tienen unos costos mayores de entrada al mercado, tienen unas ganancias progresivamente crecientes en la productividad. El resultado es una economía con firmas formales muy productivas y con amplias ganancias; y firmas informales poco productivas, pero con ganancias suficientes para sobrevivir en el mercado. Estos resultados coinciden con el modelo de Ulyssea (2017), cuya lógica se utiliza para la construcción de las curvas de ganancias y productividad y para realizar algunos ejercicios de estática comparativa.
Keywords: Informalidad Empresarial; Informalidad; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N56 O17 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4055
Related works:
Working Paper: Informalidad empresarial en Colombia (2018) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:018623
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().