Beneficios económicos del Acuerdo de Paz en Colombia
Juan Sebastián Betancur (),
Sammy Libos () and
Mónica Ortiz ()
Coyuntura Económica, 2020, vol. 50, issue 1-2, 75-131
Abstract:
En este trabajo se evalúan dos fuentes del impacto del Acuerdo de Paz con las FARC en el crecimiento económico: la reducción permanente en la intensidad del conflicto armado y la realización de Inversiones para la Paz con recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN). Los resultados sugieren que el Acuerdo de Paz aportaría en promedio 0,17pp-0,28pp al crecimiento económico entre 2017 y 2031. Dentro de este efecto, la desmovilización de las FARC aportaría 0,05pp-0,16pp por ano al crecimiento del PIB durante 10 anos, mientras que las Inversiones para la Paz impulsarían el crecimiento en promedio en 0,12pp por ano, en respuesta a la destinación de mayores recursos a sectores relativamente más productivos. Además, los resultados muestran que el Acuerdo de Paz contribuirá al proceso de convergencia regional, y que las actividades económicas que más se beneficiarían con su implementación son agricultura, construcción y comercio. Por último, se estima que el crecimiento del PIB potencial aumentaría entre 0,07pp y 0,19pp.
Keywords: Acuerdo de Paz; Dividendo Económico. FARC; Violencia; Crecimiento Económico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D74 K42 O47 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4056
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:018624
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().