EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estratificación territorial en la calidad de la educación superior en Colombia

Adolfo Meisel Rocs () and Angela Granger Serrrano ()

Coyuntura Económica, 2022, vol. 52, 11-34

Abstract: En este documento se estudia la evolución de la calidad de la educación superior en Colombia con un énfasis en la educación universitaria y sus brechas regionales a través de los resultados en la prueba Saber Pro entre 2012 y 2020. Para ello, se prueba la hipótesis de convergencia departamental y municipal utilizando la metodología de clubes de convergencia propuesta por Phillips y Sul (2007). Posteriormente, se exploran los factores asociados al desempeno en las pruebas Saber Pro de las instituciones de educación superior. No se encuentra evidencia de una convergencia global en el puntaje de los estudiantes. En su lugar, existen clubes de convergencia que estratifican a los municipios en cinco grupos de diferentes niveles de desempeno y a los departamentos en tres grupos. Los territorios con mejor desempeno se concentran en el centro del país, mientras que los de la periferia tienen los puntajes más bajos.

Keywords: Educación Superior; Educación y Desigualdad; Convergencia Regional (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I23 I24 P25 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4359

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:020707

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000438:020707