Determinantes de los precios relativos de la vivienda: Bogotá versus Medellín
John García Rendón () and
Carlos Posada
Coyuntura Económica, 2022, vol. 52, 93-105
Abstract:
Esta investigación utiliza un modelo de oferta y demanda para explicar por qué el precio de la vivienda nueva es mayor en Bogotá comparativamente con Medellín. Por medio de una estimación por máxima verosimilitud (Vector de Corrección de Error - VEC), los resultados muestran un efecto permanente de la relación de la tasa de ocupación laboral para explicar los precios relativos entre estas dos ciudades. En el ajuste de corto plazo, no solo los rezagos de la relación de precios de la vivienda y de la relación de la tasa de ocupación son estadísticamente significativos, sino que, además, variables como la relación del ingreso promedio de los hogares y la relación de la cartera hipotecaria rezagada un periodo presentan significancia estadística.
Keywords: Precios Relativos de la Vivienda Nueva; Modelo de Oferta y Demanda; Modelo VEC (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D43 L11 L74 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4356
Related works:
Working Paper: Determinantes de los precios relativos de la vivienda: Bogotá versus Medellín (2019) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:020710
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().