Colombia y su inserción a la economía mundial
Carlos Alberto Montoya Corrales ()
Revista Ecos de Economía, 2011
Abstract:
Más allá de las políticas aperturistas y del reconocimiento otorgado a una economía mundial ampliamente globalizada, es evidente que el gran reto de internacionalización de las economías y sus empresas pasa por decisiones acertadas en materia de cambio estructural en su producción y por la capacidad de adaptarse a las dinámicas de cambio que exhibe la economía mundial. De ahí que muchas de las economías de la región latinoamericana hayan visto frustradas sus intenciones en materia de internacionalización y que sus estrategias se muestren realmente ineficientes, tal como ocurre en el caso de la economía colombiana, que para los últimos anos concentra la atención en las posibilidades que derivan de un mayor acceso al mercado a los flujos de Inversión Extranjera Directa, desconociendo que esta demanda de la existencia de condiciones propias a una economía dinámica y en expansión. Lo que seguramente traerá nuevas lecciones de la importancia de hacer corresponder la estructura productiva a la lógica y patrón del comercio mundial.
Keywords: nternacionalización; estructura productiva; cambio estructural; comercio internacional; Inversión Extranjera Directa. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F14 F15 F43 F59 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/330
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000442:009296
Access Statistics for this article
More articles in Revista Ecos de Economía from Universidad EAFIT Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valor Público EAFIT - Centro de estudios e incidencia ().