Evidencia empírica de la curva S en las balanzas comerciales bilaterales de Colombia
Jose Cao-Alvira and
Lorena Andrea Palacios Chacón ()
Revista Ecos de Economía, 2012
Abstract:
La condición Marshall-Lerner la curva J y la curva S han surgido como elementos teóricos y empíricos desarrollados para el estudio de la interacción entre las tasas de cambio y los patrones internacionales de comercio bilateral. Estas poseen una relevancia significativa en el desarrollo de política pública nacional y han sido objeto de estudio por la comunidad académica y profesional. La más reciente de estas teorías, la curva S, se conoce como la conducta que se teoriza hallar en la función de correlación cruzada entre la tasa de cambio real y la balanza comercial a corto plazo. Basado en dicho contexto teórico, este artículo busca evidencia empírica sobre la existencia de la curva S en el intercambio comercial bilateral de bienes commodities y non-commodities entre Colombia y Estados Unidos y Venezuela, sus principales socios comerciales, en los trimestres entre 1994:1 y 2009:4.
Keywords: Curva S; balanza comercial; tasa de cambio real; Colombia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F10 F13 F40 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/1644/1627
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000442:010296
Access Statistics for this article
More articles in Revista Ecos de Economía from Universidad EAFIT Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valor Público EAFIT - Centro de estudios e incidencia ().