Dependencia espacial de la delincuencia en Monterrey, México
Ernesto Aguayo-Téllez and
Sandra Edith Medellín Mendoza ()
Revista Ecos de Economía, 2014
Abstract:
Utilizando datos agregados por vecindario para 2010 en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), México, este trabajo investiga el efecto de las características del entorno en la delincuencia. Se corrobora la existencia de autocorrelación espacial en los datos, es decir, se encuentra que vecindarios con altos índices de delincuencia inciden positivamente en los índices de delincuencia de los vecindarios cercanos. Después de controlar por el sesgo causado por la autocorrelación espacial y la censura de los datos, se encuentra evidencia de que la probabilidad de ser víctima de un delito y la probabilidad de que alguien se convierta en delincuente está positivamente relacionada con el desempleo, el porcentaje de jóvenes varones y la existencia de centros comerciales en el vecindario.
Keywords: delincuencia; autocorrelación espacial; efectos de vecindario (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C34 D01 D63 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/2514/2379
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000442:012030
Access Statistics for this article
More articles in Revista Ecos de Economía from Universidad EAFIT Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valor Público EAFIT - Centro de estudios e incidencia ().