Reforma económica laboral vs. coyuntura económica: el impacto del Fondo de Garantía Salarial sobre las finanzas espanolas
Remedios Ramón-Dangla ()
Revista Finanzas y Politica Economica, 2019, vol. 11, issue 1, 85-100
Abstract:
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una institución pública espanola que abona a los trabajadores, hasta unos límites, los salarios e indem- nizaciones pendientes de pago cuando el empresario es insolvente y no puede hacerlo. Como todas las administraciones públicas, durante la reciente crisis FOGASA se ha visto afectado por la política de contención de gasto. El objetivo del presente artículo es analizar si la reforma laboral del 2012, adoptada bajo la influencia de la estabilidad presupuestaria, ha tenido éxito e influido sobre las cuentas del FOGASA. Para ello, se estudian los presupuestos y se buscan, mediante un modelo de regresión lineal, las variables que mejor explican la evolución de sus gastos. Se encuentra que la evolución del PIB y otras variables económicas tiene mayor peso que la reducción de prestaciones.
Keywords: autonomía financiera; capacidad de ahorro; finanzas públicas; garantía salarial; insolvencia empresarial; reforma laboral. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G38 H11 H60 I39 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RFYPE/article/view/2891
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000443:017776
Access Statistics for this article
More articles in Revista Finanzas y Politica Economica from Universidad Católica de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Católica de Colombia ().