Transmisión entre precios de los alimentos en Bogotá, 2000-2017
Alexander Rodríguez-Romero () and
Manuel Alejandro Torres-Ortiz ()
Revista Finanzas y Politica Economica, 2020, vol. 12, issue 2, 589-624
Abstract:
El artículo tiene por objeto estimar si existe transmisión asimétrica de los cambios en los precios mayoristas de varios alimentos hacia los precios al consumidor en Bogotá, y qué relación puede tener con el grado de perecibilidad. Con ese propósito, se caracterizó la evolución de los precios y el margen bruto, a partir de la volatilidad y la prueba de raíz unitaria ADF. Asimismo, mediante el modelo de Koyck, se cuantificó el efecto contemporáneo de un cambio del precio mayorista, la velocidad de ajuste, el número de meses paraalcanzar la mitad del impacto final y el valor de ese impacto. Finalmente, se estimó un modelo para diferenciar el efecto de un incremento y de un descenso del precio mayorista. Para los alimentos no perecederos, se registró mayor volatilidad en el margen bruto, menor transmisión de la magnitud delcambio, mayor sensibilidad ante los incrementos y asimetría en la transmisión.
Keywords: transmisión asimétrica de precios; inventarios; poder de mercado; costos de búsqueda; alimentos perecederos. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C22 Q11 Q13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/3079
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000443:019652
Access Statistics for this article
More articles in Revista Finanzas y Politica Economica from Universidad Católica de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Católica de Colombia ().