La economía y gestión de la cultura popular como motor de desarrollo territorial
Jesús Heredia-Carroza (),
Luis Fernando Aguado () and
Joan Tejedor Estupiñán
Additional contact information
Jesús Heredia-Carroza: Universidad de Sevilla
Luis Fernando Aguado: Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Revista Finanzas y Politica Economica, 2023, vol. 15, issue 2, 303-306
Abstract:
La economía de la cultura se ha consolidado como un área de especialización bien definida de la economía (Z1: Cultural Economics; Z11: Economics of the Arts and Literature), que se enfoca en la producción y distribución de servicios exclusivos del sector cultural y creativo. Este último está integrado por subsectores que van desde las artes escénicas y las artes visuales, pasando por el patrimonio material e inmaterial, hasta los nuevos medios de comunicación y el software de contenidos. La literatura, tanto teórica como empírica, ha identificado que los bienes y servicios culturales y creativos desempeñan un papelmultifacético en la sociedad, contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, a reforzar la cohesión social y a generar estabilidad económica (ingresos, riqueza y empleos).
Keywords: Economía de la cultura; Economía de las artes y de la literatura (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Z11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/5444 Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000443:020967
Access Statistics for this article
More articles in Revista Finanzas y Politica Economica from Universidad Católica de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Católica de Colombia ().