Flexibilización laboral: Un análisis de sus efectos sociales para el caso colombiano
Jairo Isaza Castro
Revista Equidad y Desarrollo, 2003, issue 1, No 10094
Abstract:
En este documento se discuten los posibles efectos que se podrían generar en la pobreza y ladistribución del ingreso, a partir de una flexibilización de las normas laborales en Colombia.Con base en un análisis de equilibrio parcial para el mercado de trabajo urbano colombiano,se senala que reducciones sucesivas del salario real pueden bajar la ta sa de desempleo pero, acambio de aumentos en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso. Se concluyeque el número de empleos que se podrían llegar a generar mediante la reforma laboral de2002 no reducirá de forma sustancial la tasa de desempleo; al contrario de lo que sostienen lasproyecciones oficiales, la reforma tiene el potencial de prolongar la fase recesiva del cicloeconómico y deteriorar los indicadores urbanos de pobreza y desigualdad.
Keywords: Colombia; distribución del ingreso; reforma laboral; pobreza. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D31 I32 J08 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.19052/ed.398
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000452:010094
Access Statistics for this article
More articles in Revista Equidad y Desarrollo from Universidad de la Salle Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Adriana Otálora Buitrago ().