EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Componentes económicos y administrativos de un modelo agroempresarial sostenible

Héctor Horacio Murcia Cabra () and Iván Mauricio Corredor Avellaneda ()

Revista Equidad y Desarrollo, 2010, No 10210

Abstract: El diseno y la ejecución de un modelo agroempresarial sostenible, en procesos de desarrollo agropecuario y rural, tiene relaciones en un contexto global y holístico con ejes productivos, económicos, sociales, administrativos y ambientales, entre otros, enmarcados en un contexto circundante. Estos aspectos fueron considerados en 2009 en algunas áreas rurales de Bogotá, en las cuales se presentan diversas situaciones que hacen difícil la vida de los campesinos, quienes obtienen su escaso ingreso gracias a la explotación de sus tierras. Para ayudar a dar solución a estos problemas, la Universidad de La Salle y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) de la Alcaldía de Bogotá suscribieron el Convenio 034 de 2008, por medio del cual se pretendió contribuir a dar a productores de las localidades de Usme y Ciudad Bolívar una visión empresarial de la cadena productiva de leche en sus facetas de producción, transformación y comercialización. Entre los diversos componentes del modelo agroempresarial, en el presente artículo se hace énfasis en los elementos económicos y administrativos que lo comprenden, tratando de llevar a cabo un proceso de apoyo que buscó la apropiación por parte de los campesinos de conceptos que les ayudaran a planear, organizar, dirigir y controlar sus fincas en una forma más apropiada hacia la optimización de sus ingresos, tanto individuales (unidad familiar), como comunales. Con tales propósitos se llevó a cabo un proceso de investigación acción participativa (IAP) basado en diagnósticos específicos, analizados junto con la comunidad por medio de metodologías dirigidas a tres ámbitos básicos del desarrollo rural: finca (simbolizando los aspectos técnicos, económicos y administrativos de las unidades productivas, familia (destacando los elementos sociales de su actividad) y comunidad (haciendo énfasis en los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida a nivel regional). De acuerdo con los resultados de este proceso se gestaron y pusieron en marcha acciones de solución representadas en métodos y procesos de capacitación, asesoría empresarial y proyección social que ayudaron al mejoramiento integral de las comunidades involucradas.

Keywords: modelo agroempresarial sostenible; componentes económicos y administrativos; investigación acción participativa; enfoque de finca-familia y comunidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q01 Q12 Q56 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.19052/ed.206

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000452:010210

Access Statistics for this article

More articles in Revista Equidad y Desarrollo from Universidad de la Salle Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Adriana Otálora Buitrago ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000452:010210