La desigualdad no es un destino del mercado, es una elección de política
Humberto García Aldana ()
Revista Equidad y Desarrollo, 2011, No 10226
Abstract:
Latinoamérica es una región caracterizada por grandes desigualdades de todo tipo. Estas son vistas como un subproducto del proceso de desarrollo, y, en este sentido, sería esperable que el desarrollo en una etapa avanzada se autocorrigiera. A través de las herramientas de la nueva economía institucional, este trabajo propone que los resultados distributivos de una sociedad no son consecuencias del mercado que eventualmente se autorregulará. La estructura institucional que determina el tipo de igualdad del que disfruta una sociedad es una elección de aquellos con el poder político para hacerlo. Ellos lo hacen conscientemente, calculando las consecuencias de sus actos. Se analizan las condiciones para tener ciertos tipos de instituciones económicas y políticas, y esto permite una idea más clara de la no aleatoriedad de la actual desigualdad económica. La explicación ilustrada aquí favorecerá la tesis de que las elecciones hechas por los individuos dentro de la élite política han creado el actual estado de problemas distributivos.
Keywords: desigualdad; nueva economía institucional; eficiencia; poder político; instituciones políticas; instituciones económicas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B25 D02 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.19052/ed.158
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000452:010226
Access Statistics for this article
More articles in Revista Equidad y Desarrollo from Universidad de la Salle Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Adriana Otálora Buitrago ().