Determinantes de los desajustes de la educación superior en Colombia
Juan Rodríguez Marín () and
Daniel Botero Guzmán ()
Revista Equidad y Desarrollo, 2022, vol. 35, issue 35, No 20443, 195 pages
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo determinar la existencia de desajustes educativos en los graduados de instituciones de educación superior en Colombia. Se entiende por desajuste educativo la diferencia entre el nivel educativo alcanzado y el requerido en el cargo desempenado. Un mayor nivel educativo al requerido implica sobreeducación, y el caso contrario representa infraeducación. Los resultados demuestran que el 41,87% de los graduados presentan algún desajuste, con una mayor participación de aquellos que manifiestan estar infraeducados. A partir de un modelo logit multinomial se identifican las variables que inciden en la probabilidad de ambos desajustes. Tener un nivel educativo de técnico o tecnólogo, residir en la región Centro-Oriente y contar con poca experiencia aumentan la probabilidad de estar infraeducado. Por su parte, el hecho de ser hombre y conseguir un nivel de estudios cada vez mayor aumenta la probabilidad de estar sobreeducado.
Keywords: Desajuste educativo; infraeducación; graduados; mercado laboral; modelo logit; sobreeducación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I20 I21 J01 J24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss35.4
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000452:020443
Access Statistics for this article
More articles in Revista Equidad y Desarrollo from Universidad de la Salle Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Adriana Otálora Buitrago ().