Sistema de Evaluación del Aprendizaje en los Estudiantes de Educación Superior en la Región Caribe Colombiana
Tulio Nel Mendivil Zuniga ()
Dimensión Empresarial, 2012
Abstract:
El presente artículo es producto de la reflexión sobre la concientización a las universidades de la Región Caribe Colombianapara que disenen un sistema de evaluación del aprendizaje de sus estudiantes, que con base en la realización deinvestigaciones educativas, se tengan en cuenta variables como son la calidad del docente, las estrategias y didácticasempleadas, contenidos programáticos, tiempos, profundidad de contenidos, grado de complejidad de las pruebas,aplicación de créditos académicos, número de estudiantes por cursos, tipo de modelo pedagógico, entre otros, queintervienen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios, lo que facilitaría medir y valorar el desarrollode competencias curriculares. Significa entonces que habrá condiciones de relevancia en el diseno, aplicación ymedición por parte de los docentes; entre ellas, características de la universidad y sus estudiantes que determinan eldesarrollo de la evaluación, como por ejemplo, características contextuales diferentes entre una universidad pública yprivada. Para evaluar se requiere que intervengan conocimientos y capacidades por parte del sujeto evaluador, el cuales el docente quien es el responsable en parte para que el estudiante avance o fracase. Generalmente, se presentanciertas irregularidades en el momento de la aplicación y evaluación del aprendizaje de los estudiantes universitarios.Sería saludable disenar y aplicar un sistema de evaluación en las universidades de la Región Caribe colombiana,amparadas en la Ley 30 de 1992 y de su Proyecto Educativo Institucional, lo que propiciaría una mayor confiabilidaden el proceso, y contribuiría a la flexibilidad, la movilidad curricular y el mejoramiento del rendimiento académico.El objetivo del artículo es concientizar a las universidades de la Región Caribe Colombiana a que estudien laposibilidad de disenar un sistema de evaluación del aprendizaje de sus estudiantes, con base en investigacioneseducativas, que fortalezcan la formación integral de sus educandos.Ante esta descripción cabe hacerse la siguiente pregunta problema:¿Cómo concientizar a las universidades de la Región Caribe Colombiana a que estudien la posibilidad de disenarun sistema de evaluación del aprendizaje de sus estudiantes, con base en investigaciones educativas, quefortalezcan la formación integral de sus educandos?La hipótesis a tener en cuenta es: Si a los estudiantes de educación superior de la Región Caribe colombiana seles disena un sistema de evaluación, acorde con sus necesidades y contextos, se podría mejorar la calidad delaprendizaje y elevaría los niveles de su formación integral.
Keywords: Evaluación; aprendizaje; medición; notas; flexibilidad; docente.Assessment; learning; evaluation; grades; flexibility; professor. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones ... -no-1/articulo10.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000461:010589
Access Statistics for this article
More articles in Dimensión Empresarial from Universidad Autónoma del Caribe Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().