Entre el exotismo y la invisibilización: El negro en el discurso jurídico colombiano
Martha Isabel Rosas Guevara ()
Revista Saber, Ciencia y Libertad, 2010, vol. 5, issue 2, 64-74
Abstract:
La forma en la que la otredad negra ha sido concebida por el discurso jurídico constituye un régimen de representación que se refleja en el exotismo, la amenaza, el servilismo y la invisibilidad, manifiestas o latentes en la normatividad destinada a regular a los descendientes de africanos desde la institucionalización de la esclavitud. El presente artículo aborda el estudio de la juridicidad del negro en Colombia a partir de las diversas representaciones que subyacen en los textos normativos, apoyándose metodológicamente en la antropología jurídica, la cual resulta útil al analizar la alteridad étnica en contextos de colonialidad. Pese a que la reforma constitucional de 1991, legitimó a las comunidades negras como actores étnicos, vale la pena advertir sobre el peligro de abordar el multiculturalismo como un “nuevo racismo cultural”, cuya lógica generaría nuevas formas de exclusión, al reducir la etnicidad a características “naturales” e inmutables, generalmente asociadas al folclor.
Keywords: Diáspora; esclavización; diversidad; multiculturalismo; etnicidad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1750
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000497:016902
Access Statistics for this article
More articles in Revista Saber, Ciencia y Libertad from Universidad Libre - Sede Cartagena
Bibliographic data for series maintained by Revista Saber, Ciencia y Libertad ().