EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de la competitividad de las exportaciones del café del Huila

Oscar Cerquera Losada, Víctor Hugo Pérez Gómez () and Jakeline Sierra Chavarro ()
Additional contact information
Víctor Hugo Pérez Gómez: Cámara de Comercio de Neiva sede Garzón
Jakeline Sierra Chavarro: SENA Regional Huila

Revista Tendencias, 2020, vol. 21, issue 2, 19-44

Abstract: El café ha logrado consolidarse como uno de los productos más importantes del departamento del Huila, siendo reconocido como el principal productor de Café en Colombia, tanto así, que es un producto priorizado en la Apuesta Agroindustrial de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila. Por lo anterior, analizar el estado actual de la competitividad exportadora de dicho producto es relevante no solo para el sector agroindustrial del Huila sino también de todo el país. Por tal razón, el propósito de este trabajo es determinar el nivel de competitividad del café del Huila, a través del índice de ventaja comparativa revelada y estudiar sus determinantes mediante la estimación de un modelo de regresión múltiple. Los análisis de los indicadores mostraron que el Huila tiene una gran ventaja en la exportación de café; y que los países con los que presenta mayor complementariedad comercial son Estados Unidos y los países de la Unión Europea. Los principales determinantes de la competitividad son el tipo de cambio del dólar, mientras que el producto interno bruto, el precio del café y la tasa de desempleo, se relacionan negativamente con la competitividad exportadora del café del Huila.

Keywords: ventaja comparativa revelada; intensidad importadora; complementariedad comercial; apuestas productivas; acuerdo comercial; competitividad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B23 C01 D13 E23 F10 F50 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.202102.139

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018564

Access Statistics for this article

More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000520:018564