Bajos niveles de lectura en los jóvenes universitarios: un problema estructural. Una explicación desde la teoría de Emile Durkheim
Francisco Javier Villamarin Martínez ()
Additional contact information
Francisco Javier Villamarin Martínez: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2018, vol. 19, issue 2, 229-241
Abstract:
El objetivo de este breve escrito es presentar una explicación desde la teoría sociológica de Émile Durkheim a los bajos niveles de lectura que reportan los jóvenes universitarios de este tiempo, así como a los débiles esfuerzos que la sociedad y el Estado han emprendido para transformar esta situación. El método empleado es el análisis documental, el cual arrojó argumentos y evidencias para fortalecer una hipótesis tentativa que no es definitiva ni absoluta, sino que es susceptible de ser falseada. Siguiendo esta línea, más que conclusiones, este trabajo avanza en la discusión y análisis de una problemática que complejiza la actividad académica y universitaria, y que genera incertidumbre sobre el futuro de los jóvenes universitarios en el campo laboral y de aplicación de sus disciplinas.
Keywords: Bajos niveles de lectura; jóvenes universitarios; estructura social; anomia; disfunción; educación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I25 I26 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.181902.105
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018741
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().